EL SÍNDROME DE ASPERGER, por Amaia Hervas MRCPSych (Miembro del Colegio de Psiquiatras del Reino Unido) Directora del Servicio de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital Mutua de Terrassa. Consultora en el Institut Universitari Dexeus.
¿CÓMO Y QUÉ MEDIDA EL LENGUAJE DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER PUEDE SER DISCAPACITANTE?, por Juan Martos Pérez Psicólogo Clínico Director Equipo Deletrea
FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN SÍNDROME DE ASPERGER, por María Frontera Sancho Profesora de Psicología. Facultad de Educación de la Universidad. de Zaragoza
ASPERGER, COMORBILIDAD Y DISCAPACIDAD, por Pedro Manuel Ruiz-Lázaro (MD, PhD) Psiquiatría Infanto-Juvenil. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza. Investigador Asociado del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud I+CS.
LEY DE DISCAPACIDAD Y LEY DE DEPENDENCIA: ¿CÓMO AFECTAN A LOS ADULTOS CON EL SÍNDROME DE ASPERGER?, por Pilar Martín Borreguero Psicóloga Clínica Servicio de Salud Mental Hospital Reina Sofía Córdoba 31
VALORACIÓN DEL SÍNDROME DE ASPERGER, por Ramón Cuesta García Psicólogo Clínico Licenciado en Medicina